Basta ya. Tan solo de agosto a octubre, un total de 250 personas fueron sentenciadas por delitos asociados a violencia familiar en Arequipa.
MIRA TAMBIÉN: Arequipa: Ciudadanos exigen el uso voluntario de mascarillas
Violencia no para en pandemia
Casos como feminicidios, violencia sexual, actos contra el pudor y agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar, son algunos de los motivos.
Los 15 juzgados del Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres de la Corte de Arequipa tuvieron tolerancia cero en estos casos.
Estadísticas hablan
De acuerdo a los últimos informes, el 80% de los procesados por agresiones sexuales son padres, padrastros u otra persona del entorno familiar de la víctima.
El 12% son delitos de actos contra el pudor y violación sexual. En tanto, los delitos de feminicidio representan el 8% de la carga total de los juzgados.
Investigaciones
Durante estos tres primeros meses, los magistrados ordenaron prisión preventiva para 33 personas, ellos están siendo investigados por estos delitos en Arequipa.
Considerando a situación actual por la pandemia, los procesos no se detienen y se realizan de forma virtual. Utilizando aplicativos informáticos, para evitar poner en riesgo la salud de las partes procesales y administradores de la justicia.
También te puede interesar:
¡Hoy habrá respuesta! Pleno del Congreso decidirá si se formaliza o no 🧐https://t.co/pSNXVOGRPw
— La Karibeña (@karibenape) November 2, 2020
COMENTARIOS