Hoy miércoles 18 de noviembre, se oficializó la Ley que faculta el retiro de hasta 4 unidades impositivas tributarias (UIT); es decir, 17,200 soles de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el contexto de la pandemia del covid-19.
MIRA TAMBIÉN: AFP: Publican ley de retiro de fondos con firmas de Manuel Merino y Ántero Flores-Aráoz
Oficializan decisión
Mediante Ley N° 31068, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se autorizó de manera extraordinaria a los afiliados hasta el 31 de octubre de 2020. Sin embargo, no deben contar con acreditación de aportes a la cuenta individual de capitalización (CIC) por al menos 12 meses consecutivos.
Esta ley permite retirar hasta 17.200 soles correspondientes a los fondos de la AFP. La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) tiene que publicar las instrucciones a seguir para pedir el retiro parcial de los fondos provisionales.

Requisitos
- Los solicitantes no deben inscribir sus aportaciones ni retenciones por más de 12 meses consecutivos a la fecha de la entrada de vigencia de la ley
- No calificar para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo
- El afiliado podrá presentar la solicitud de su retiro para pasar al Fondo «0», que se efectuará en un plazo no mayor a 30 días calendario de presentada la solicitud
- No se aplicará en el caso de retenciones judiciales o convencionales derivados de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado
Retiro excepcional facultativo
Asimismo, los afiliados podrán acceder a un retiro excepcional facultativo de hasta una (1) UIT. Para ello deberán acreditar que no registran aportes en el mes de octubre de 2020 y que no sean beneficiarios por lo establecido en el artículo 1 de la Ley.
La entrega de estos aportes se efectúa en un plazo máximo de treinta (30) días calendario de haberse presentado la solicitud y en un solo desembolso.
Retiro excepcional por salud
Finalmente, también se establece el retiro extraordinario de hasta cuatro (4) unidades impositivas tributarias para aquellos afiliados, estén o no aportando y que sufran enfermedades oncológicas. En este caso, el desembolso de la pensión se realizará en un solo retiro.
Video recomendado:
COMENTARIOS