¡Atención! Bares y discotecas no abrirían sus puertas hasta el 2021

Expertos precisan que son “lugares propicios” para la transmisión del mortal virus y se reitera que reuniones masivas también son fuente de contagio.

Karibeña - en miraflores se niegan a reabrir bares y discotecas
Actualizado el 24 julio, 2020

Hasta hace unas semanas todo indicaba que los bares y discotecas iniciarían sus actividades desde el 1 de agosto, dentro de la cuarta fase de la reactivación econonómica; sin embargo, ante el incremento continuo de casos de coronavirus en nuestro país, diversos expertos nacionales e internacionales recomiendan no reaperturar estos negocios por ser grandes focos de contagio de COVID-19.

En la coyuntura que nos encontramos, salir unas horas a un bar o una discoteca podría costarnos muy caro. Cabe señalar que estos establecimientos permanecen cerrados desde que empezó la pandemia, teniendo en cuenta que muchos de estos espacios son reducidos y serían lugares propicios para la aglomeración de personas. En medio de este panorama, diversos expertos se han pronunciado.

“Sería una locura, es tener otro foco infeccioso”

Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, se ha mostrado en total desacuerdo sobre la reapertura de los bares y discotecas este año, además considera innecesaria la medida hasta el 2021.

“Sería una locura abrir los bares y discotecas. Si la mascarilla que tenemos que usar, la estamos descuidando. En el bar, la gente va a tomar, se pierde todo (…) Considero que las discotecas y bares no deben abrirse hasta el próximo año. Es un riesgo innecesario crear otros focos», comentó en una entrevista a un medio local.

“Es poco probable que bares y discotecas operen en agosto o setiembre»

Por su parte, Pilar Mazzetti, ministra de Salud, pidió a la población que busque otras formas de divertirse, aseveró que es “poco probable” que los bares y discotecas pueden reabrir sus locales para operar entre agosto o setiembre, a fin de evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.

Asimismo, resaltó que no hay fecha específica para la reapertura de estos negocios, además que hay otras empresas que todavía están sujetas a la evolución de la pandemia. “No pidan ustedes cosas fijas, decisiones fijas. ‘Esto va a ser así tal día’, eso no va a suceder, va a ir cambiando poco a poco”, sostuvo.

«Necesitamos tener un enfoque basado en datos, saber dónde está el virus. Si ocurre en ciertas áreas, entonces sí, quizás deban ser cerrados por algún tiempo

Al respecto, María Van Kerkhove, jefa de la Unidad de Enfermedades Emergentes del OMS, indicó que se debe estar seguro cuando se decide cerrar algo, ya que se trata de una medida temporal. “No creo que cerrar los espacios nocturnos sea tampoco la solución definitiva. Necesitamos tener un enfoque basado en datos, saber dónde está el virus, dónde tiene oportunidades de transmitirse. Si ocurre en ciertas áreas, entonces sí, quizás deban ser cerrados por algún tiempo”, comentó.

Por su parte, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, sostuvo que si hay transmisión comunitaria del virus, cualquier actividad que reúne a mucha gente, llevará a una mayor transmisión de la enfermedad.

Mira también: Venezolanos arman «juergón» con cocaína rosada «tusi»

radio karibeña - mayra couto
Nota Anterior

Mayra Couto sobre votación del ceviche en Netflix: "Ni vamos a ganar"

radio karibeña - músico sufrió asalto smp
Siguiente Nota

Músico asaltado en SMP: "Quiero caminar por mi hija, es por ella que vivo"

Lo último de ACTUALIDAD