Precaución. Según informes, la energía sísmica en nuestro país se viene acumulando desde el último terremoto de 1746. Por lo que debemos mantenernos atentos y con nuestros elementos de emergencia.
MIRA TAMBIÉN: IGP advierte que Lima podría tener un terremoto seguido de tsunami
IGP reporta
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que alrededor del 70% de sismos reportados durante este año ocurrió en la zona costera del país.
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP explicó que las cifras muestran que las regiones que se encuentran en la Costa, desde Tumbes hasta Tacna, tienen mayor riesgo de ser afectadas por un evento sísmico de magnitud importante.
“Sumando el temblor de hoy (2 de noviembre) en Mala, se han reportaron 675 sismos desde comienzos de año a la fecha. De esa cifra, cerca del 70% ocurrió en la zona costera y el resto en el interior del continente”, dijo Tavera.
Últimos sismos
Nuestra capital ha registrado 3 últimos sismos; dos el lunes 2 de noviembre y uno hoy martes 3 de noviembre. Por lo que se recomienda mantener la calma, pero eso sí, en necesario tener nuestra mochila de emergencia.

“Calculamos terminar este año con unos 800 sismos; esperemos que ninguno de ellos sea de magnitud importante, como ocurrió en otros países, en Turquía, por ejemplo”, comentó Tavera.
Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial, por lo que se recomienda estar preparado para cualquier eventualidad.
Recomendaciones
- Conserva la calma, evalúa la situación y ayuda a los demás.
- Aléjate de las ventanas, repisas y todo aquello que pueda caer en la vía de evacuación.
- Si no puedes salir, ubícate en una zona de seguridad hasta la evacuación.
- Lleva contigo tu maletín o mochila de emergencia.
También te puede interesar:
La popular bancada del Frepap sorprendió a muchos al no presentar su candidato a la presidencia en las próximas elecciones https://t.co/WnnX4tDKZk
— La Karibeña (@karibenape) November 2, 2020
COMENTARIOS