Luego de la tragedia por la explosión de un camión de gas y que ya costó la vida de 25 personas en Villa el Salvador, el número de llamadas de emergencias por casos similares, se vio incrementado en los últimos días, señaló Mario Casaretto, jefe territorial de los bomberos para Lima y Callao. Señaló que el temor se ha incrementado en la población.
Muy peligroso
“En el día a día nosotros recibimos de 10 a 15 llamadas de emergencia, y algunas son por fuga de gas, pero a partir del 23 de enero, día de la tragedia, hemos comenzado a recibir el 100 por ciento de llamadas para atender por fugas de GLP. Se ha generado un temor al percibir un olor de gas e inmediatamente llaman. La gente desconoce la peligrosidad del gas y muchas veces juega con su vida intentando salvar cosas materiales”, criticó el jefe de Bomberos.
Recomendaciones
Ni luz ni teléfono
Casaretto exhortó a la ciudadanía a evacuar inmediatamente un lugar si se percibe una fuga de gas y esperar la llegada de los Bomberos. “Si percibimos el olor a gas, no podemos usar el teléfono en ese lugar, hay que alejarse 50 metros de la zona para llamar. No podemos prender la luz porque cualquier chispa o punto de ignición en la zona puede generar una deflagración.
El dato
Hay que baldear la casa si es que el gas está recientemente fugado, con el agua se va a diluir», recalcó.
COMENTARIOS