Es lo mejor. La Municipalidad de Lima emitió la ordenanza 2154, que previene, prohíbe y sanciona a quienes realicen y toleren el acoso sexual en espacios públicos. Norma busca proteger especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Besos y silbidos
La disposición considera como acoso de naturaleza sexual emitir frases, comentarios e insinuaciones, frases, silbidos, sonidos de besos; efectuar tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, seguimiento a pie o en auto, exhibicionismo, gestos obscenos, masturbación pública y mostrar genitales u otros comportamientos de índole sexual. Asimismo se detalla que la sanción va de 1 a 2 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) o su equivalente 8,300 soles
En la calle o el bus
«La presente Ordenanza tiene por objeto prevenir, prohibir y establecer responsabilidades y sanciones administrativas a las personas naturales y jurídicas que toleren el acoso sexual respecto a sus dependientes y a quienes lo realicen en espacios públicos, establecimientos, obras en proceso de edificación y vehículos de transporte público, en contra de una u otras personas, en la circunscripción territorial de la Municipalidad Metropolitana de Lima», señala la norma publicada en El Peruano.
El dato
Se trata de una de las primeras ordenanzas emitidas por la nueva gestión del alcalde Jorge Muñoz. La Gerencia de la Mujer es el órgano de línea competente para implementar las medidas de prevención y protección frente al acoso sexual en espacios públicos.
COMENTARIOS