play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    En Vivo Si Suena

ACTUALIDAD

Delitos informáticos en el Perú se triplicaron con la llegada de la pandemia y cifras siguen en ascenso

Situación desfavorable data del 2020, año en que se registró una mayor adopción de los medios digitales.

todaynoviembre 1, 2022

Fondo
share close

La llegada del covid-19 originó un significativo incremento de los delitos informáticos en el Perú. El 2019, cuando se reportó el primer caso del virus en el país, ingresaron 3 mil denuncias de ese tipo en el país, según la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía. Sin embargo, un año después, esta cifra se triplicó a raíz de una mayor adopción de los medios digitales.

Según datos del Ministerio Público, en 2020 se registraron 9820 denuncias por delitos informáticos a nivel nacional. Ante este escenario, a inicios de 2021 se creó la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, que realiza el acompañamiento técnico de los fiscales a través del uso de recursos tecnológicos.

Puedes leer: Delincuentes secuestran a chofer para robarle más de mil javas de huevo

Una vez instalada, se recibieron 18 mil 596 casos de cibercrimen, lo que representó un incremento porcentual de 92,9% en comparación al año pasado. La estadística siguió siendo sumamente desfavorable luego que entre enero y abril de 2022, el el MP informó haber recibido 7,297 denuncias.

Lima

Lima encabeza la lista de regiones con la mayor cantidad de denuncias por este tipo de ilícitos desde el 2019 hasta el 2021, año en que se registraron 7 mil 324 casos. Le siguen las regiones Arequipa (877), La Libertad (835) y la provincia constitucional del Callao (774).

El incremento de las denuncias de ciberdelitos derivó en la creación de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro en junio de 2021 debido a que más del 47% de la carga procesal fiscal de delitos informáticos se concentra en este distrito fiscal.

Modalidades más frecuentes

El fraude informático es el tipo más frecuente de cibercrimen.  La PNP ha llegado a contabilizar 10 mil 924 casos el año pasado. Esto significa que 3 de cada 4 ciberdelitos en el Perú están categorizados dentro de esta modalidad.

La modalidad de suplantación de identidad ocupa el segundo lugar en la lista. Este delito pasó de registrar 935 denuncias en el 2020, hasta un total de 2 mil 666 para el 2021.


FILIALES
  • AREQUIPA 101.7
  • ABANCAY 107.9
  • ANDAHUAYLAS 90.5
  • AYACUCHO 105.5
  • ASIA-MALA 91.5
  • AUCAYACU 99.3
  • BARRANCA 95.3
  • CAMANA 97.3
  • CANGALLO 96.5
  • CANTA 95.9
  • CAÑETE 97.7
  • CAYLL.PEDREGAL 92.1
  • CAJAMARCA 103.3
  • CERRO DE PASCO 107.3
  • COMAS 94.9
  • CUSCO 105.7
  • CHANCHAMAYO 103.3
  • CHEPEN 105.3
  • CHICLAYO 97.3
  • CHIMBOTE 98.9
  • CHINCHA 99.3
  • CHACHAPOYAS 98.3
  • CHULUCANAS 96.9
  • HUANCAYO 92.3
  • HUACHO 93.9
  • HUANUCO 105.1
  • HUANCABAMBA 90.5
  • HUANCAVELICA 94.3
  • HUARAZ 107.3
  • HUARAL 91.3
  • HUARMEY 88.9
  • IQUITOS 95.7
  • ICA 94.7
  • ILO 99.9
  • JAUJA 107.5
  • JULIACA 94.9
  • JUANJUI 100.7
  • JAEN 106.9
  • LA MERCED(JUNIN) 104.5
  • LOS ORGANOS 94.9
  • LA OROYA 95.9
  • LUNAHUANA 100.9
  • MARCONA 90.9
  • MOYOBAMBA 88.3
  • MOLLENDO 97.9
  • MOQUEGUA 99.3
  • NAZCA 99.1
  • PADRE ABAD 94.1
  • PACASMAYO 100.7
  • PALPA 97.5
  • PAITA 94.9
  • PIURA 97.1
  • PEDREGAL 92.1
  • PUCALLPA 107.1
  • PISCO 94.9
  • PTO. MALDONADO 93.3
  • PUNO 107.1
  • REQUENA 92.5
  • SAPOSOA 102.5
  • SULLANA 91.3
  • SICUANI 106.3
  • TUMBES 97.3
  • TRUJILLO 92.7
  • TACNA 95.5
  • TARAPOTO 95.1
  • TALARA 92.7
  • TINGO MARIA 94.9
  • URCOS 96.5
  • YURIMAGUAS 89.3