Atentos a las recomendaciones. Recordemos que los pequeños del hogar están en constante crecimiento y aprendizaje. La capacidad de expresarse es primordial, por ello una oportuna terapia de la comunicación puede ayudarlos en el futuro.
MIRA TAMBIÉN: EsSalud: Recomendaciones para evitar un infarto al miocardio
Cuanto más antes mejor
Según los especialistas de EsSalud, una intervención temprana en los niños, podrá obtener buenos resultados y revertir algunas alteraciones. Tome en cuenta lo siguiente:
- Los niños que reciben terapia del lenguaje antes de los 3 años tienden a tener mejores resultados que aquellos que la comienzan más tarde.
- Esto no significa que los niños mayores no se beneficien de la terapia, sino que lo harán probablemente a un ritmo más lento.
El poder de los padres
Liliana Rejas, médico asistente del Programa de Terapia del Lenguaje del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud); precisa que son los padres lo principales aliados para reconocer algunos indicios.
“Los padres no están apoyando mucho en casa pues trabajan todo el día, no conversan con sus hijos. Si uno quiere que el pequeño tenga un mejor vocabulario, pues habla con él, enséñale, trabaja con él la hora del cuentacuentos y estimúlalo”, precisa.

Detección y prevención
Cuando un niño empieza a mostrar déficit en su comunicación expresiva y comprensiva, tome en cuenta lo siguiente:
- No logra producir sonidos en algunas sílabas
- La fluidez de su habla disminuye
- Dificultad en el tono, volumen y calidad de su voz
Recuerda que existen trastornos en la comunicación que están asociados a daños cerebrales, lesiones auditivas, déficit intelectual, deficiencias motoras o con algunas enfermedades o síndromes como el autismo, asperger, entre otros.
“Cuando el problema de la comunicación del niño no es estructurado, al menor se le puedan dar pautas de cómo introducir sonidos como el de la “R”; aquí se fomenta la retroalimentación del lenguaje, es decir el niño debe escucharse a sí mismo y entender que está hablando mal, para así corregirse”, afirma.
MIRA TAMBIÉN: EsSalud promueve ‘bailoterapia’ para cuidar la salud de abuelitos

Acudir a un especialista
La especialista, Liliana Rejas, explica que las terapias que incluyen los ejercicios de soplo y de fuerza se encuentran obsoletos.
Si la intervención o pautas que se les da no son suficientes, se debe acudir con un especialista en logopedia para que pueda rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas del menor.
También te puede interesar:
📍 Conoce la lista de personas hospitalizadas, aquí 👇https://t.co/izWmVMdJbo
— La Karibeña (@karibenape) November 22, 2020
COMENTARIOS