ACTUALIDAD
La fiesta del chocolate más grande del país

La Décima edición del Salón del Cacao y Chocolate abrió sus puertas desde el jueves 11 de julio al domingo 14 de julio, en el Centro de Exposiciones Jockey y es una oportunidad de negocio para unas 500 familias que se dedican a la producción de cacao. Ellos representan a 10 organizaciones agrarias de las regiones Tumbes, Loreto, San Martín, Madre de Dios, Amazonas, Huánuco y Junín.
Fuente de desarrollo
Durante la inauguración del Salón del Cacao y Chocolate, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, resaltó a la Región Amazonas por impulsar los productos orgánicos en el evento que es fuente de desarrollo para unas 90,000 familias de pequeños y medianos productores. “Debemos fomentar el consumo interno del Cacao Amazónico, hay que convertirnos en los voceros de este Salón del Cacao y el Chocolate”, señaló Luis Jaramillo Llontop, miembro del Comité de Organizador del Salón del Cacao y Chocolate y Gerente del Desarrollo Económico de la Región Amazonas. “El país invitado de este año será Estados Unidos y ha estado muy involucrado en promover el cacao a lo largo de toda la Amazonía.
Para la diabetes
Se espera la visita de más de 20,000 personas al Salón del Cacao y Chocolate, y entre las novedades resaltan infusión de cascarilla de cacao, chocolates orgánicos muy recomendados para personas que padecen de diabetes. “Me siento feliz, esta es una puesta exitosa, tenemos stands de primer nivel, y es una muestra de que trabajando juntos, como el país requiere, podremos superar retos como la competitividad, el tema del cadmio, y promover valor agregado”, resaltó la ministra de Agricultura.
El dato
Durante el evento se presentarán esculturas de chocolate como la Estatua de la Libertad entre otros. El Minagri estimó que este 2019 se espera alcanzar las 149,00 toneladas en producción de cacao, a escala nacional, superando las 134, 676 toneladas producidas durante el 2018.
