Durante un mensaje a la nación, el cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes que los casi 15.000 candidatos que se inscribieron para las elecciones legislativas del 6 de diciembre reciban la vacuna rusa contra el COVID-19, que por cierto anunció que llegará al país caribeño este mes.
“Yo le voy a proponer a la vicepresidenta, que dirige esta comisión, que hable con el Consejo Nacional Electoral para ver si es posible ponerle la vacuna rusa a todos los candidatos y candidatas”, dijo el mandatario.
Mira también: Averigua si estás en INFOCORP por deudas solo con tu DNI a la mano
Maduro argumentó que la vacunación de candidatos sería para que puedan salir a las calles a hacer sus campañas electorales “con mayor tranquilidad y seguridad”. El lunes, unos 37 partidos políticos de oposición suscribieron un acuerdo por el cual rechazan participar en los comicios de diciembre por considerarlos fraudulentos. Para el gobierno de Maduro, están garantizadas las condiciones para un proceso electoral justo y transparente.
Además puedes leer: Más de 50 personas atacaron con piedras a policías que intervinieron bar
VACUNA RUSA CONTRA EL COVID-19
Aún sin contar con los ensayos de fase tres de la vacuna Sputnik-V en seres humanos, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció su aprobación el 11 de agosto, asegurando que funciona “con bastante eficacia” para activar una inmunidad estable.
La afirmación de Moscú de la victoria por ser el primer país en aprobar una vacuna en medio de una pandemia se encontró, al principio, con preocupación y preguntas sobre su seguridad y eficacia. Este miércoles comenzarán en Rusia los ensayos de fase 3, una etapa crucial porque demuestra, en un gran número de personas, que tiene un efecto positivo y seguro.
COMENTARIOS