Una buena salud visual es fundamental para un óptimo rendimiento escolar. Ha pasado más de un año desde el inicio de las clases virtuales y esto ha generado que los niños pasen mucho más tiempo frente a la computadora como a los dispositivos móviles y videojuegos conectados a la televisión.
Antes de la emergencia sanitaria, un niño podía pasar un promedio de dos horas y media al día frente a los dispositivos electrónicos para repasar tareas o elaborar trabajos escolares. Pero hoy el promedio de la escuela virtual suma alrededor de siete horas al día con las consecuencias que ello acarrea a su visión, poco acostumbrada a la sobreexposición de este tipo.
Mira además: Olones destrozan los botes de pescadores
En este contexto, es importante que los padres aprendan a identificar los signos de que sus pequeños tienen dificultades para ver para tomar medidas de inmediato.
SEÑALES DE ALERTA
La doctora Jaqueline Mendoza, oftalmóloga pediatra de la Clínica Ricardo Palma, explica que las señales de alerta más frecuentes de problemas visuales en los chocos son: dolor de cabeza, sobre todo después de la exposición a aparatos electrónicos; ojos rojos, ardor ocular, acercar demasiado libros, cuadernos o pantallas para leer, periodos cortos de atención y evitar realizar actividades que requieran enfocar los ojos para ver de cerca (escribir, dibujar o pintar).
En estas circunstancias, los exámenes oftalmológicos de detección son cruciales para descubrir problemas visuales en forma precoz y recomendar el tratamiento más adecuado en cada caso.
EXÁMENES BÁSICOS
La medida de vista descarta ametropías o defectos refractivos del ojo que impiden que éste enfoque bien y demanda el uso de lentes.
El fondo de ojo reconoce defectos anatómicos; mientras que el descarte de estrabismo o desviaciones oculares, trastornos por los cuales los ojos no miran en la misma dirección al mismo tiempo.
En tanto, la topografía corneal se realiza en pacientes con medidas altas para detectar patologías como el queratocono, alteración ocular que causa distorsión y disminución de la visión.
Entérate de más: Fiscalía propone ley para cremar cadáveres
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Trate siempre de proteger lo vista de su hijo. Para ello, la especialista aconseja:
1. Respetar los descansos entre clases. El niño debe mantenerse alejado de todo dispositivo electrónico: televisión, ordenador, celular.
2. Preferir el uso de pantallas a una distancia considerable (computadora o televisión) antes que los dispositivos (tableta o móvil). La pantalla de la computadora debe estar a 60 centímetros de distancia y el borde superior del monitor a nivel de sus ojos.
3. Espaciar las horas de uso de los aparatos electrónicos. Si se van a volver a emplear, tomar un descanso considerable luego de las clases.
4. Optar por iluminación natural antes que la luz artificial.
5. Si el niño presenta enrojecimiento o ardor ocular se recomienda el descanso por 20 segundos como mínimo o el uso de gotas lagrimales. 6. Estimular las actividades al aire libre, con los debidos protocolos, limitando el uso de aparatos electrónicos a las clases virtuales.
7. Aplicar la regla de 20-20-20. Esta práctica consiste en apartar la vista de la pantalla cada 20 minutos y mirar algo que esté a una distancia mínima de 6 metros durante 20 segundos.
8. Usar filtros homologados y ajustar el brillo de las pantallas tomando en cuenta el momento del día en que nos encontremos. Aunque su niño no tenga ningún problema visual, es importante que cuide su vista con estas sencillas recomendaciones.
¿Hasta que la muerte los separe?🤔👀'Shey Shey' quiere 'matri' e hijos con Sir Winston🤯😲🔥https://t.co/DcvY5a8oiA
— La Karibeña (@karibenape) August 27, 2021
COMENTARIOS