Miles de bañistas que acudieron a darse un chapuzón durante el fin de semana en la Costa Verde tras la presencia de malaguas en las playas de Agua Dulce en Chorrillos y La Pampilla en Miraflores. Veraneantes fueron afectados por picaduras en el mar, por ello médicos de la Dirección General de Salud (Digesa) acudieron a Chorrillos para evaluar la calidad del agua.
Su presencia
Según los especialistas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), las malaguas, ( medusas), viven lejos de las orillas, en las zonas ricas en ictioplancton y zooplancton, su alimento. Su presencia se deben a que habrían sido arrastradas por fuertes vientos o cambios en los ciclos de mareas. También la temperatura en el mar pueden provocar su desplazamiento. Son especies de aguas frías, que abundan entre Paracas y La Libertad.
Ardor y ampollas
Según Imarpe, las malaguas son, miembros importantes de los ecosistemas marinos de Sudamérica. Son alimento para las tortugas marinas, algunas aves y peces óseos, como la caballa, el jurel, el bonito, la cachema, el mero, y el atún. Su cuerpo está compuesto en un 95% de agua, tiene tentáculos con aguijones a través de los cuales botan toxinas. Al contacto con la piel humana producen urticaria, manchas rojas, picazón, ardor e incluso ampollas.
El dato
En caso de picaduras, se recomienda remojar la piel en agua caliente, manteniendo la piel afectada sumergida o en una ducha caliente durante 20 a 45 minutos. En ningún caso se debe aplicar vinagre a la zona afectada, porque agravará la situación.
COMENTARIOS