//

Primer Ministro Salvador Del Solar arrincona con plazo a Congreso

salvador del solar
Actualizado el 31 mayo, 2019

El pedido de cuestión de confianza, con todas las formas de un ultimátum, fue presentado ayer por el primer ministro Salvador ante el Congreso, al que solicitó le fije fecha y hora para sustentar ante el pleno la posición anunciada por el presidente Martín Vizcarra en un mensaje a la nación.





Del Solar dejó un oficio de dos páginas y adelantó que, durante su presentación ante el pleno, dejará dicho que el plazo máximo para la aprobación de los cinco proyectos de ley presentados por Vizcarra será el vencimiento de la presente legislatura, previsto para la primera quincena de julio.

Precisa que si ese plazo no es cumplido, el jefe de Estado asumirá que la “confianza nos ha sido rehusada”, por tanto el primer ministro y su gabinete ministerial procederán a renunciar y Vizcarra estará facultado, según la Constitución, a cerrar el Congreso y convocar a elecciones legislativas.

En el documento no sólo se le pone plazo al Congreso para la aprobación de los cinco proyectos de ley, también se le advierte que, “en ese lapso también debe ser aprobados, en primera votación, los proyectos de ley de reforma constitucional mencionados”.

«Si ese plazo es excedido valoraremos que la confianza nos ha sido rehusada», precisa el documento dejado por del Solar en la mesa de partes del Congreso.

EL DATO

Las iniciativas solicitadas por Vizcarra establece cambios a la inmunidad parlamentaria; los condenados por la justicia no puedan ser candidatos y, los ciudadanos podrán votar en las  elecciones primarias internas en los partidos políticos. También plantea la participación paritaria de hombres y mujeres y se prohibe el uso de dinero sucio en las campañas electorales.

Portavoces definen fecha y hora

Convocada por el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, la Junta de Portavoces debe definir hoy la fecha y hora en que el pleno recibirá al primer ministro del Solar para escuchar su mensaje y luego votar la cuestión de confianza.

Si el Parlamento le rechaza la confianza al primer ministro, la Constitución precisa que «se producirá la crisis total del gabinete». Tras dos negativas de confianza a un gabinete, el jefe del Estado estará facultado para disolver el Parlamento.

El ex oficial mayor del Congreso, José Elice, indicó que la confianza también se somete a votación inmediatamente después de agotado el debate en el pleno.

Juristas consultados señalaron que, hasta el momento, Vizcarra ha respetado escrupulosamente lo establecido en la Constitución para plantear esta segunda moción de confianza, aunque las condiciones que impone prácticamente obligan al Congreso a su aprobación tal como fueron presentados.

Nota Anterior

Presidente Vizcarra “¡Cierra el Congreso!”, comerciantes lo respaldan

Siguiente Nota

Terremoto de 6,8 grados sacudió a El Salvador

Lo último de EDICIÓN IMPRESA