En el día de la actividad física, los nutricionistas recomiendan realizar 30 minutos de actividad física moderada, un mínimo de tres veces por semana, para mantener el cuerpo saludable y activo para evitar cuadros de sobrepeso y obesidad, los cuales son factores de riesgo ante la presencia de la covid-19. Mucha atención con esta nota.
No necesariamente se tiene que ir a un gimnasio o gastar mucho dinero para ser una persona activa. “Esta actividad puede ser caminar, jugar, pasear con las mascotas, subir y bajar escaleras, o cualquier otra que demande una práctica en forma continua”, explica el Lic. Antonio Castillo Carrera, Decano Nacional del Colegio de Nutricionistas del Perú.
Mira además: Abuelitos de la 19990 ya cobran desde hoy
VASO DE AGUA
Asimismo, sugiere consumir por lo menos un vaso con agua, antes y después de realizar actividad física, a fin de mejorar el metabolismo del cuerpo. Esta ingesta debe estar acompañada por una dieta variada que incluya 5 porciones de frutas o verduras al día, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Realizar actividad física mejora, indudablemente, la salud de las personas, evita las enfermedades y si estas ya se encuentran presentes en el organismo, contribuye a mejorar el tratamiento del sobrepeso y de males cardiovasculares.
FUERA DEPRESIÓN
Asimismo, el ejercicio alivia la depresión y la ansiedad, mejorando la autoestima y el rendimiento intelectual”, sostiene el especialista. Actualmente, en el Perú 7 de cada 10 peruanos presentan algún problema de exceso de peso, es decir, sobrepeso u obesidad.
Según la Vigilancia de Idicadores Nutricional en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2009-2010 del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS, 4 de cada 5 peruanos realizan solo actividad física ligera, lo que equivale al sedentarismo.
Entérate de más: Vacunagate le pasa factura a Vizcarra, Mazzetti y Astete
El Lic. Antonio Castillo indicó que el sedentarismo está relacionado con enfermedades como el sobrepeso, la obesidad y el desarrollo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, etc., los cuales son factores de riesgo para desarrollar casos graves de covid-19.
FEAS CIFRAS
Sobre las cifras a nivel del Perú, el Lic. Antonio Castillo indicó que la prevalencia de sobrepeso en persona e 15 a más años, según la Encuesta Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2019, es de 37.8% y la prevalencia de obesidad en el mismo grupo es 22.3%. El sobrepeso en Metropolitana es de 64.7%.
Los departamentos que presentan mayor porcentaje de sobrepeso son Moquegua (40.9%), Tumbes (40.1%), Arequipa (39,7%), La Libertad y Madre de Dios (ambos con 39.5%) y, con obesidad sobresalen Tacna (36.5%), Ica (31,9%), Moquegua (31,7%), Madre de Dios (29,3%), Lima Metropolitana (28.8%), Provincia Constitucional del Callao (26,8%).
En ese sentido, el nutricionista recomendó valorar nuestros productos naturales, la reducción de alimentos procesados, y el fomento de la actividad física en todas las etapas de la vida.
Asimismo, incrementar el consumo de frutas y verduras, proteínas como las carnes blancas como el pescado, pavo, pollo, rojas (menor cantidad), o el huevo; las verduras en ensaladas o cocidas deben ocupar la mitad del plato e incrementar el consumo de agua pura.
“Si yo aprovecho eso, estoy beneficiándome de unas vacunas compradas con una plata que yo no di”, indicó el productor de Yo Soy.https://t.co/ax6sFZxnXq
— La Karibeña (@karibenape) April 9, 2021
COMENTARIOS