Una realidad lamentable, y es que los casos de contagios por el virus han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Sin camas UCI y con los hospitales abarrotados es posible pensar que hemos retrocedido.
Rodrigo Parra, analista de datos y creador de Semáforo Epidemiológico, afirma que esta es una tendencia que parece no disminuir.
También puedes ver: Falleció mujer peruana que participó en ensayos clínicos de la vacuna
Según el Sistema Informativo Nacional de Defunciones, en diciembre fallecieron 2.655 personas infectadas en todo el Perú, mientras que en enero ya se alcanzaron las 5.614 muertes.
Las camas UCI, es otra realidad alarmante, pues la curva de ocupaciones es mucho más rápida en esta segunda ola y el pico ya fue superado hasta aproximadamente dos semanas.
También te puede interesar: Google se porta con sus cursos
El número de hospitalizaciones, cuyo pico se alcanzó el agosto del 2020 con 14.000 camas, se encuentra actualmente en 11.000, con un registro de ocupaciones de 250 camas por día, lo que hace pensar que en dos semanas se alcanzará el pico más alto de la primera ola.
Recuerde no bajar la guardia. Usar mascarilla, lavarse constantemente las manos y mantener el distanciamiento social son algunas de las medidas dictadas a fin de evitar más contagios del mortal virus.
MIRA TAMBIÉN: ¡A gozar! El mejor trío dinámico viene recargado en ‘El Especial de Fiesta Karibeña’
Entérate de más:
#Espectáculos El nuevo 'hombre reality' agradeció la confianza depositada en él para regresar al programa y promete romperla nuevamente con Los Leones 🥰https://t.co/68s55KJwCO
— La Karibeña (@karibenape) January 26, 2021
COMENTARIOS