Urgente. La señora Jackeline Ochoa y José Vásquez, son padres de un niño de 9 años llamado Joaquín Kalev, quien necesita con urgencia un trasplante de hígado.
MIRA TAMBIÉN: Le salva la vida a su hermana gracias a donación de sus células madre
Urgente pedido
El pequeño Joaquín a su tan corta edad, presentó un cuadro de urgencia que le afectó el hígado, hepatitis aguda fulminante; la cual habría sido tan fuerte que apenas ingresó al hospital los médicos no brindan muchas esperanzas a los angustiados padres.
La única esperanza y con suma urgencia, es la del trasplante de hígado, añadiendo a esto, los médicos señalan que no podría ser de cualquier tipo; este necesita ser uno de algún donante que haya fallecido de muerte cerebral.
Hasta el momento habían cuatro personas quienes podría ser los posibles donantes, sin embargo, los familiares de estos negaron la donación de sus órganos. Antes esto, el padre afirmó que uno de los pacientes fallecidos sí habría querido donar, pero su familia se negó.
“Debemos de incentivar la donación de órganos, porque la vida de mi niño puede salvarse, cada minuto que pasa es crítico para él, imploro la ayuda de la población. Esa parte de su ser querido va a vivir en mi hijo”, pidió la madre.
Listas de espera
El pequeño Joaquín fue transferido de una clínica al Hospital Edgardo Rebagliati, por falta de diagnóstico. Ahí es diagnosticado como paciente 0, es decir, que es el primero en la lista para recibir la donación del órgano que debe ser O+. Además, se requiere de donación de plaquetas, que puede ser de cualquier tipo de donante.
Recomendaciones EsSalud
Los especialistas recomiendan ante la hepatitis mantener hábitos de higiene para evitar el contagio de la hepatitis A, como lavarse las manos después de ir al baño y antes de cocinar o ingerir los alimentos; evitar beber agua en zonas donde las condiciones sanitarias sean deficientes, lavar siempre frutas y verduras.
En el caso de la Hepatitis B, las medidas preventivas son las mismas para evitar enfermedades de trasmisión sexual; es decir, tener relaciones sexuales seguras a través del uso del condón o preservativos.
En ambos casos, la vacunación contra la hepatitis viral A y B son la mejor medida de prevención primaria con la que EsSalud cuenta en todos sus establecimientos.
También te puede interesar:
📍 Miembros de Instituto Nacional Cardiovascular y del Hospital Rebagliati realizaron la intervención exitosamente 👇https://t.co/1GR70VSSsH
— La Karibeña (@karibenape) November 26, 2020
COMENTARIOS