play_arrow

keyboard_arrow_right

Listeners:

Top listeners:

skip_previous skip_next
00:00 00:00
chevron_left
  • cover play_arrow

    En Vivo Si Suena

ACTUALIDAD

¡A la cárcel! Acoso sexual tendrá penas de 2 a 15 años de prisión

Acoso sexual en transporte público tendrá penas privativas de libertad de 2 a 15 años, según lo informado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

todayjunio 1, 2023

Fondo
share close

¡Qué se haga justicia! El MTC ha señalado que los actos de acoso sexual pueden manifestarse de varias formas, incluyendo expresiones verbales como comentarios e insinuaciones de carácter sexual, así como manifestaciones gestuales que sean hostiles, humillantes u ofensivas, como gestos obscenos. Estas acciones son consideradas como formas de acoso y están sujetas a sanciones según lo establecido por el Ministerio.

También puedes leer: ¡Alerta! Puno acata desde hoy “paro seco” como protesta contra el gobierno

Tipos de acoso sexual

Además de las manifestaciones verbales y gestuales, el acoso sexual también puede incluir manifestaciones físicas, como tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, exhibicionismo o mostrar los genitales. Estas conductas son consideradas como formas graves de acoso sexual y están sujetas a las sanciones establecidas por el MTC.

Si eres víctima o testigo de un acto de acoso sexual en el transporte público, es importante que denuncies el hecho. Puedes informar a las autoridades correspondientes, como la policía o el personal de seguridad del transporte. Proporciona todos los detalles relevantes, como la descripción del agresor, el lugar y el momento en que ocurrió el incidente. Denunciar el acoso sexual es fundamental para tomar medidas legales y garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

Exactamente, denunciar el acoso sexual en el transporte público es crucial para combatir esta problemática y proteger a las víctimas. Al informar a las autoridades pertinentes, como la policía o el personal de seguridad del transporte, se inicia el proceso para que se tomen las medidas necesarias y se investigue el incidente.

Es importante proporcionar todos los detalles relevantes, como la descripción del agresor, el lugar y el momento en que ocurrió el hecho. La denuncia contribuye a la aplicación de medidas legales y a garantizar la seguridad de todos los pasajeros.

También puedes leer: ¡Lamentable! Fallece la niña que ingirió pastillas por un reto de sus compañeros

En el caso de que la víctima no pueda realizar la denuncia por cualquier circunstancia, es fundamental que los testigos asuman la responsabilidad de informar y denunciar el acoso sexual en el transporte público. Los testigos pueden proporcionar información crucial que ayude a identificar al agresor y respaldar el caso.

Importancia de denunciar

Además, al denunciar, se crea un precedente que podría identificarse como reincidencia en caso de que el agresor cometa actos similares en el futuro. La colaboración de los testigos es fundamental para coadyuvar en la sanción de los acosadores y contribuir a la seguridad y protección de los pasajeros.

También puedes leer: Senamhi | 49 provincias de 10 regiones en alerta por bajas temperaturas

Es importante seguir los pasos adecuados en caso de presenciar o ser testigo de un acto de acoso sexual en el transporte público. Después de dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación, es recomendable ubicar a la víctima lejos de la persona agresora para garantizar su seguridad.

Asimismo, se debe llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para informar sobre la incidencia y solicitar la intervención de las autoridades. La denuncia oportuna y la colaboración de todos son fundamentales para abordar el acoso sexual y tomar medidas adecuadas.

En caso de que el conductor del transporte público tome conocimiento de la agresión, es importante que comunique telefónicamente su ruta a la Policía, fiscalizador o personal de serenazgo, en el caso de encontrarse en Lima o Callao, para que puedan acercarse al lugar y llevar a cabo las acciones correspondientes.

Si estás en provincias, se debe informar a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran. Estas medidas contribuyen a garantizar una respuesta rápida y efectiva ante el acoso sexual en el transporte público, brindando protección a las víctimas y facilitando la actuación de las autoridades competentes.


FILIALES
  • AREQUIPA 101.7
  • ABANCAY 107.9
  • ANDAHUAYLAS 90.5
  • AYACUCHO 105.5
  • ASIA-MALA 91.5
  • AUCAYACU 99.3
  • BARRANCA 95.3
  • CAMANA 97.3
  • CANGALLO 96.5
  • CANTA 95.9
  • CAÑETE 97.7
  • CAYLL.PEDREGAL 92.1
  • CAJAMARCA 103.3
  • CERRO DE PASCO 107.3
  • COMAS 94.9
  • CUSCO 105.7
  • CHANCHAMAYO 103.3
  • CHEPEN 105.3
  • CHICLAYO 97.3
  • CHIMBOTE 98.9
  • CHINCHA 99.3
  • CHACHAPOYAS 98.3
  • CHULUCANAS 96.9
  • HUANCAYO 92.3
  • HUACHO 93.9
  • HUANUCO 105.1
  • HUANCABAMBA 90.5
  • HUANCAVELICA 94.3
  • HUARAZ 107.3
  • HUARAL 91.3
  • HUARMEY 88.9
  • IQUITOS 95.7
  • ICA 94.7
  • ILO 99.9
  • JAUJA 107.5
  • JULIACA 94.9
  • JUANJUI 100.7
  • JAEN 106.9
  • LA MERCED(JUNIN) 104.5
  • LOS ORGANOS 94.9
  • LA OROYA 95.9
  • LUNAHUANA 100.9
  • MARCONA 90.9
  • MOYOBAMBA 88.3
  • MOLLENDO 97.9
  • MOQUEGUA 99.3
  • NAZCA 99.1
  • PADRE ABAD 94.1
  • PACASMAYO 100.7
  • PALPA 97.5
  • PAITA 94.9
  • PIURA 97.1
  • PEDREGAL 92.1
  • PUCALLPA 107.1
  • PISCO 94.9
  • PTO. MALDONADO 93.3
  • PUNO 107.1
  • REQUENA 92.5
  • SAPOSOA 102.5
  • SULLANA 91.3
  • SICUANI 106.3
  • TUMBES 97.3
  • TRUJILLO 92.7
  • TACNA 95.5
  • TARAPOTO 95.1
  • TALARA 92.7
  • TINGO MARIA 94.9
  • URCOS 96.5
  • YURIMAGUAS 89.3