Tras el incendio en Mesa Redonda, ocurrido el último viernes, sus calles fueron cerradas por tres semanas para realizar una evaluación integral de las condiciones de seguridad de los establecimientos comerciales y viviendas. La medida cuenta con apoyo policial, sin embargo, los comerciantes de esta zona pidieron ayer al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, que replantee el plan de seguridad y traslade las rejas instaladas hacia la zona donde ocurrió el incendio del viernes último para que los demás negocios funcionen normalmente.

“Tenemos deudas»
«Necesitamos trabajar, tenemos que pagar deudas con bancos y financieras, vivimos al día y no podemos quedarnos sin trabajar tres semanas porque además estamos en campaña del Día de la Madre encima», dijo una de las comerciantes.
De otro lado, también los habitantes de la quinta donde ocurrió el incendio, reclamaron que se les permita ingresar a sus viviendas para tratar de recuperar lo que fuera posible, ya que «se han quedado solo con la ropa que traían puesta».
El dato
Zara Santillán, gerenta de Defensa Civil de la MML, indicó que se inspeccionarán las instalaciones eléctricas, estructuras, sistemas contraincendios, aforos, rutas de evacuación, etc.
30 inmuebles inhabilitados
El incendio destruyó el 30% de la manzana formada por los jirones Paruro, Santa Rosa (antes Miró Quesada), Andahuaylas y Cusco. Dejó inhabitables 30 inmuebles y destruyó el 10% del templo Jesús Reparador, construido en el siglo XVIII.
COMENTARIOS