La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso aprobó el dictamen donde buscan eliminar la pensión vitalicia que se entrega a los expresidentes de la República, además de otros beneficios.
En votación, los miembros de la Comisión decidieron por unanimidad dejar sin efectos el dinero que se entrega mensualmente a los exmandatarios. Con 11 votos a favor, el texto tendrá que pasar para discutirse en el Pleno del Parlamento.
En redes sociales, el presidente de la Comisión, Omar Chehade, celebró que la votación haya sido a favor y por unanimidad, pues se va en camino hacia una reforma política dentro del país.
También te puede interesar: Martín Vizcarra podría postular al Congreso solo hasta el 22 de diciembre
“Aprobado por unanimidad ley que elimina la pensión vitalicia para expresidentes constitucionales de la República y deja sin efecto otros beneficios. Dictamen aprobado en la Comisión de Constitución y Reglamento, que me honra presidir. ¡Hacia la reforma política del Perú!”, indicó el congresista.
#APROBADO POR UNANIMIDAD LEY QUE ELIMINA LA PENSIÓN VITALICIA PARA EX PRESIDENTES CONSTITUCIONALES DE LA REPÚBLICA, Y DEJA SIN EFECTO OTROS BENEFICIOS.
— Omar Chehade Moya (@OmarChehadeMoya) November 25, 2020
Dictamen aprobado en la Comisión de Constitución y Reglamento, que me honra presidir.
¡Hacia la Reforma Política del Perú! pic.twitter.com/aEsadeF2I6
Además, el documento aprobado en la Comisión señala que el resguardo policial, uno de los privilegios con los que gozaban los exmandatarios del país, se reducirá a solo dos años, contados a partir del día siguiente.
“Los ex presidentes constitucionales de la República solo cuentan con el beneficio de resguardo policial durante el plazo que establezca la ley de la materia. (…) A los expresidentes constitucionales de la República se les asigna resguardo policial mínimo necesario por el período de dos años contados a partir del día siguiente de su cese en el cargo”, señala el documento.
Como se recuerda, el proyecto de ley ha sido aprobado en la Comisión. Sin embargo, tendrá que ir al Pleno para debatirse. De decidirse por votación, pasará al Ejecutivo quien podrá promulgarla u observarla.
También te puede interesar: Muñoz: “Teníamos 33 cámaras, lamentablemente una estaba en mantenimiento”
COMENTARIOS