Tras duros días en nuestro país, medios internacionales están haciendo un análisis de lo sucedido en nuestro país. The New York Times, importante diario EEUU, publicó un artículo sobre los abusos policiales en América Latina; de esa forma mencionando a nuestra PNP.
MIRA TAMBIÉN: La ONU se pronuncia: «La Policía no debe usar la fuerza de manera ilegal»
Análisis internacional
En la columna de opinión escrita por investigadores de Human Rights Watch, se aborda los asesinatos en protestas contra Manuel Merino.
El artículo fue emitido el miércoles 18 de noviembre, firmado por Juan Pappier y César Muñoz, investigadores de la organización Human Rights Watch. La columna se dedica a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
MIRA TAMBIÉN: Policía golpea a joven a varazos y este le tira un puñete en respuesta
“La Policía sin duda puede arrestar a quienes cometen delitos. Pero el año pasado los agentes de seguridad usaron la fuerza de manera excesiva en algunos casos, incluso contra transeúntes y manifestantes pacíficos”, indica.
MIRA TAMBIÉN: Medios internacionales informan muertes por «represión policial»
Retrocesos en agentes peruanos
La nota expone que la violencia por parte de los agentes a menudo aumenta el malestar y desórdenes; esto se habría reflejado en las marchas realizadas de nuestro país.
Además de analizar nuestra sociedad, también exponen que en nuestro país la policía ha tenido “graves retrocesos”. Uno de ellos fue que se aprobó una ley que dificulta el procesamiento de uniformados que hacen uso excesivo de la fuerza, una medida similar a la que tomó Ecuador.
“América Latina necesita fuerzas policiales profesionales que cuenten con la capacitación y supervisión adecuadas para rendir cuentas sobre su desempeño”, finalizaron.
También te puede interesar:
📍Junto al expresidente se denunció a Ántero Flores-Aráoz, Gastón Rodríguez y demás responsables de los hechos suscitados el ultimo sábado 👇https://t.co/8U04j8hR3p
— La Karibeña (@karibenape) November 16, 2020
COMENTARIOS