Los adolescentes podrían comenzar a ser vacunados contra el covid -19 en el tercer trimestre de este año, luego de que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) autorizó la inmunización a menores de 12 a 15 años con la fórmula de Pfizer.
Así lo confirmó el ministro de Salud, Oscar Ugarte, pero aclaró que ello “no quiere decir que ya se empiece a vacunar, así como tampoco se está vacunando de 18 años en adelante”.
Mira además: ¡Desgraciados! Choros acuchillan a abuelito para robarle su celular
En principio, indicó, la idea es incluir a los adolescentes “dentro del Plan de Vacunación de acuerdo al cronograma por grupo etario; eso no quiere decir que pase al próximo año, puede ser en el tercer trimestre de este año”, gracias al ritmo con que se está avanzando y a la cantidad de vacunas.
TODOS AL COLE
Si esa propuesta se concreta, agregó Óscar Ugarte, “se lograría el objetivo que se quiere respecto de la presencialidad en los colegios, que de ninguna manera va a ser ya este año, eso ya es prácticamente imposible, pero sí prepararse para el próximo año”.
El ministro señaló que la vacunación a adolescentes podría darse en simultáneo con la inmunización a los mayores de 18 años, pero, recalcó que “eso depende de las capacidades logísticas y de la cantidad de vacunas que van llegando, porque lo que estamos diciendo es que tenemos vacunas para todos, pero no todas las tenemos en mano, están llegando y de acuerdo a eso hacemos el cronograma”.
Entérate de más: «Tenemos que seguir mejorando», dijo Gareca a la selección peruana
el dato
En estas semanas, se viene aplicando dosis a personas mayores de 60 años, embarazadas mayores de 18 años (a partir de la semana 28 de gestación), personas con diagnósticos de VIH y oncológicas, enfermedades raras o huérfanas.
Empleados rusos que no se vacunen ¡despedidos! https://t.co/9rLJbfcNIa
— La Karibeña (@karibenape) June 22, 2021
COMENTARIOS