El Ministerio de Salud (Minsa) dio una preocupante cifra sobre las nuevas madres y embarazadas del Perú y es que, de todas ellas, las adolescentes representan un 12%, es decir, 12 de cada 100 jovencitas están embarazadas o ya son madres.
Esta crítica situación se ve aún con más frecuencias en departamentos de la selva peruana como Loreto, Amazonas, Ucayali y San Martín.
«Desde el año 2012 tenemos un plan para poder prevenir el embarazo adolescente, sin embargo, en los últimos 10 años hemos venido viendo que el descenso ha disminuido muy poco», comentó el Dr. Guillermo Atencio, parte del equipo del Ministerio de Salud.
Mira también: Joven postrado en cama pide ayuda para tramitar su DNI y ser atendido de emergencia
«En 2010 teníamos una tasa de embarazo de 13.6% de madres entre 15 y 19 años. En 2018 la cifra cambió a 12.6% lo que significa que la disminución sigue siendo lenta», agregó poco después.
El especialista resaltó que Loreto sigue siendo el departamento que alberga una mayor cantidad de madres adolescentes ya que aquí el porcentaje va hasta 30%.
Además puedes leer: Actividad física aleja enfermedades, señala el Minsa
Para el Dr. Atencio, en la actualidad, el número de adolescentes que inician una vida sexual temprana es cada vez mayor, sin embargo, la decisión de tener un embarazo o no se da conociendo sobre los métodos anticonceptivos, por lo que buscan darle un acompañamiento a aquellos jóvenes que recién inician a tener relaciones sexuales.
Mira también: Orquesta Zaperoko fue intervenida en fiesta de cumpleaños
COMENTARIOS