El Ministerio de Salud (Minsa) advierte que una vida sedentaria, con menos de 150 minutos de actividad física a la semana, origina el aumento de peso en las personas, niveles altos de azúcar en la sangre y colesterol, exceso de grasa corporal e incremento de la presión arterial.
Fortalece defensas
El especialista del Minsa, Néstor Rejas, dijo que estas afecciones elevan el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebro vascular y diabetes tipo 2.
Asimismo, pueden originar depresión, riesgo de enfermarse de cáncer colon y mama. Mantenerse activo, resaltó, no solo mejora nuestra salud, sino que además fortalece nuestras defensas y ayuda a prevenir enfermedades o enfrentar en mejores condiciones a la COVID-19.
Espacios públicos
“Por ello, el Minsa emitió la Resolución Ministerial N° 350-2020-Minsa, que autoriza la reincorporación progresiva de la actividad física en espacios públicos, la cual considera acciones individuales y sin contacto, por lo que no está permitido aún los deportes colectivos o de contactos como el fulbito”.
Detalló que mantener una vida activa es también caminar, emplear bicicleta, evitar subir en ascensores, pasear con la mascota, bailar, hacer limpieza de la casa, reducir el uso de celulares, computadoras, televisión o tabletas, etc.
El dato
Recordó que cifras oficiales del Minsa muestran que el 85.5 % de los fallecidos con comorbilidades por COVID-19 presentaba obesidad.
Por esta razón, recomendó realizar un mínimo de actividad física diaria, niños y jóvenes 60 minutos y los adultos 30 minutos.
MIRA TAMBIÉN: Amplían financiamiento para bono de personal de salud COVID-19
COMENTARIOS