/

Tres vacunas para los adolescentes

Actualizado el 5 agosto, 2021

Muchos padres creen que las vacunas solo son para bebés y niños. Todo lo contrario, los adolescentes y adultos jóvenes también contraen enfermedades que pueden prevenir si continúan con su esquema de vacunación durante todas sus etapas de vida. Por ello, los adolescentes deben seguir visitando al médico para mantener un registro actualizado de sus vacunas.





Según el médico infectólogo, Dr. Carlos Chávez, si aún tu hijo y/o familiar adolescente no ha completado su esquema de vacunación, debes conocer cuáles son las vacunas incluidas dentro del Calendario Nacional de Inmunización para acceder de forma gratuita en 8 mil centros de vacunación.

Mira además: Médicos y enfermeras en plantón por falta de pagos

1 Contra la influenza: Protege contra este virus, que afecta el tracto respiratorio, la nariz y garganta, bronquios y puede llegar a los pulmones, causando una neumonía. Los síntomas son fiebre, dolor muscular, de garganta, tos y cansancio extremo. La vacuna se recibe de forma anual en una sola dosis, en especial antes de comenzar la época de frío, para reducir el impacto de sus consecuencias.

2 Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH): Virus de trasmisión sexual altamente contagioso, principal causante de cáncer de cuello uterino y otros cánceres como el vaginal, vulvar y anal; también es la principal causa de las verrugas genitales. Se aplica gratis a niñas entre 9 a 13 años en dos dosis con un intervalo de 6 meses entre cada una de ellas.

3 Hepatitis B: Es una infección que afecta al hígado, haciendo que deje de trabajar correctamente. Sus síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, debilidad, vómito, ictericia (coloración amarilla de los ojos y la piel), dolor en las articulaciones. Las complicaciones: infección crónica del hígado, insuficiencia hepática, cáncer de hígado. La hepatitis B se contrae fácilmente al tener sexo sin protección o estar en contacto con sangre u orina de personas infectadas.

Entérate de más: Recibe el Bono 700 en tu cuenta del banco

La vacuna se administra por medio de 3 dosis a jóvenes y adultos entre los 16 a 59 años que no hayan recibido y/o completado su esquema de vacunación.

Nota Anterior

Una marca peruana única en el mundo

Siguiente Nota

Natalie Vértiz revela comer chifa para acelerar el parto: “A esperar que quiera llegar el bebé”

Lo último de ACTUALIDAD