Triste realidad. Según la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), entidad del Ministerio de Educación (Minedu), en nuestro país, el 25% de la población está conformada por jóvenes entre 15 y 29 años. “Son cerca de 8 millones de peruanos que se encuentran en esta etapa de consolidación de su madurez física, psicológica y social”, indicó la Senaju en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto.

Desocupados
Además, remarcó que, de ese total, el 56% cuenta con un empleo, el 21% se dedica enteramente a sus estudios y otro 18% no estudia ni trabaja. En materia de educación, las cifras demuestran que el 38% de jóvenes alcanzó un nivel de educación superior; mientras que, en temas de salud, el 38% no cuenta con un seguro de salud.
Necesitan orientación
Frente a ello y con el objetivo de fomentar la participación efectiva de la población juvenil en la sociedad, la Senaju elabora la Política Nacional de Juventud, lo que permitirá orientar la intervención del Estado en dicha materia. Esta política busca que, al 2030, ocho de cada 10 jóvenes mejoren su desarrollo integral a través del acceso a una educación de calidad y a un trabajo decente.
El dato
Objetivo de las Senaju, es la mejora de la atención en salud, la reducción de violencia y de la discriminación, así como el fortalecimiento de su participación en la sociedad, señalaron
COMENTARIOS